Suplementos dietéticos
En esta página:
¿Qué es un suplemento dietético?
Los suplementos dietéticos son sustancias que se pueden utilizar para agregar nutrientes a su dieta o para reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud, como osteoporosis o artritis. Los suplementos dietéticos están disponibles en forma de píldoras, cápsulas, polvos, tabletas gel, extractos o líquidos. Pueden contener vitaminas, minerales, fibra, aminoácidos, hierbas u otras plantas, o enzimas. A veces, los ingredientes de los suplementos dietéticos se agregan a los alimentos, incluso a las bebidas. No se necesita una receta médica para comprar suplementos dietéticos.
¿Debo tomar un suplemento dietético?
Comer una variedad de alimentos saludables es la mejor manera de obtener los nutrientes que necesita. Sin embargo, algunas personas no obtienen suficientes vitaminas y minerales de su dieta diaria, y sus médicos pueden recomendar un suplemento. Los suplementos dietéticos pueden proporcionar nutrientes que podrían faltar en su dieta diaria.
Hable con el médico antes de tomar cualquier suplemento. Algunos suplementos pueden cambiar la forma en que los medicamentos que ya está tomando funcionarían. Si el médico le recomienda un suplemento dietético, asegúrese de comprar la marca recomendada por el médico y de tomarlo según las indicaciones.
¿Se pregunta si necesita un suplemento dietético? Tal vez sí, pero usualmente no. Pregúntese por qué piensa que le gustaría tomar un suplemento dietético. ¿Le preocupa si está obteniendo suficientes nutrientes? ¿Un amigo, un vecino o alguien en un anuncio comercial están sugiriendo que tome uno? Algunos anuncios de suplementos dietéticos en revistas, en el internet o en la televisión parecen prometer que estos suplementos le harán sentirse mejor, evitarán que se enferme o incluso le ayudarán a vivir por más tiempo. A menudo hay pocas investigaciones científicas buenas que respalden estas afirmaciones, si es que las hay del todo. Los suplementos pueden costar mucho, pueden ser perjudiciales o simplemente no ser útiles. Hable con el médico o un dietista certificado para que le aconsejen.
¿Qué pasa si soy mayor de 50 años?
Las personas mayores de 50 años pueden necesitar más cantidad de algunas vitaminas y minerales que los adultos más jóvenes. El médico o un dietista pueden decirle si usted necesita cambiar su dieta o tomar suplementos de vitaminas o minerales para obtener suficiente cantidad de los siguientes:
- Calcio. El calcio trabaja con la vitamina D para mantener los huesos fuertes a toda edad. La pérdida ósea puede llevar a fracturas tanto en las mujeres como en los hombres mayores. El calcio se encuentra en la leche y los productos lácteos (sin grasa o bajos en grasa son lo mejor), pescado enlatado con espinas blandas, verduras de hoja verde oscuro como la col rizada y alimentos con calcio agregado como los cereales para el desayuno.
- Vitamina D. Los cuerpos de la mayoría de las personas producen suficiente vitamina D si se exponen al sol durante 15 a 30 minutos por lo menos dos veces a la semana. Pero si usted es una persona mayor, es posible que no sea capaz de obtener suficiente vitamina D de esa manera. Trate de añadir a su dieta leche y productos lácteos fortificados con vitamina D, cereales fortificados con vitamina D y pescados grasos, y/o use un suplemento de vitamina D.
- Vitamina B6. Esta vitamina es necesaria para formar los glóbulos rojos. Se encuentra en alimentos como las papas, bananos, pechugas de pollo y cereales fortificados.
- Vitamina B12. La vitamina B12 ayuda a mantener los glóbulos rojos y nervios saludables. Aunque los adultos mayores necesitan tanta vitamina B12 como otros adultos, algunos tienen problemas para absorber la vitamina que se encuentra naturalmente en los alimentos. Si usted tiene este problema, el médico puede recomendarle que consuma alimentos como cereales fortificados que tengan esta vitamina agregada o que use un suplemento de vitamina B12.
¿Qué son los antioxidantes?
Puede que usted escuche hablar acerca de los antioxidantes en las noticias. Los antioxidantes son sustancias naturales en los alimentos que pueden ayudar a proteger contra algunas enfermedades. Éstas son algunas de las fuentes comunes de antioxidantes que debe asegurar de incluir en su dieta:
- Beta-caroteno—frutas y verduras de color verde oscuro o naranja oscuro
- Selenio—mariscos, hígado, carne y granos
- Vitamina C—frutas cítricas, pimientos, tomates y frutos silvestres como fresas, moras, guayabas, y arándanos
- Vitamina E—germen de trigo, nueces, semillas de sésamo, y aceite de canola, de oliva y de maní
En este momento, los resultados de las investigaciones científicas sugieren que altas dosis de suplementos con antioxidantes no previenen las enfermedades crónicas tales como las enfermedades cardiacas o la diabetes. De hecho, algunos estudios han demostrado que tomar grandes dosis de algunos antioxidantes puede ser perjudicial. Como se ha mencionado anteriormente, lo mejor es consultar con el médico antes de tomar un suplemento dietético.
¿Qué son los suplementos herbales?
Los suplementos herbales son suplementos dietéticos que provienen de las plantas.
Algunos de los que puede haber oído hablar son gingko biloba, ginseng, equinácea y cohosh negro. Los investigadores científicos están estudiando el uso de suplementos herbales para prevenir o tratar algunos problemas de salud. Es demasiado pronto para saber si los suplementos herbales son seguros y útiles. Sin embargo, los estudios de algunos de éstos no han mostrado beneficios.
¿Los suplementos dietéticos son seguros?
Los científicos todavía están trabajando para responder a esta pregunta. La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), inspecciona los medicamentos recetados, como los antibióticos o los medicamentos para la presión arterial, para asegurar que son seguros y que cumplen con lo que prometen hacer. Lo mismo es cierto para los medicamentos de venta libre, como los que se usan para el dolor y los resfriados.
La FDA no tiene autoridad sobre los suplementos dietéticos de la misma forma que la tiene con los medicamentos recetados. El Gobierno Federal no evalúa regularmente qué contienen los suplementos dietéticos, y las compañías no están obligadas a compartir información con la FDA sobre la seguridad de un suplemento dietético antes de venderlo. Las compañías son responsables de asegurar que el suplemento sea seguro, pero la FDA no evalúa la seguridad del producto antes de que el suplemento sea vendido. Esto quiere decir que solo porque vea un suplemento dietético en el estante de una tienda no significa que sea seguro, que haga lo que dice que hace o que contenga lo que la etiqueta dice que contiene.
Si la FDA recibe informes de posibles problemas con un suplemento, emitirá advertencias acerca de los productos que son claramente peligrosos. La FDA también puede ordenar que estos suplementos se retiren del mercado. La Comisión Federal de Comercio examina los informes de anuncios que puedan tergiversar lo que los suplementos dietéticos hacen. Algunos grupos privados, como la Farmacopea de los Estados Unidos, NSF International, ConsumerLab.com y la Natural Products Association tienen sus propios "sellos de aprobación" para los suplementos dietéticos. Para conseguir ese sello, los productos deben fabricarse siguiendo buenos procedimientos de fabricación, deben contener lo que indica la etiqueta y no deben tener niveles peligrosos de ingredientes que el producto no debe contener, como el plomo.
¿Qué es lo mejor para mí?
Si está pensando en usar suplementos dietéticos:
- Aprenda. Averigüe todo lo que pueda sobre cualquier suplemento dietético que podría tomar. Hable con el médico, farmacéutico o un dietista certificado. Un suplemento que pareciera ayudar a su vecino puede no funcionarle a usted. Si está leyendo hojas informativas o investigando sitios en el internet, tenga en cuenta la fuente de la información. ¿Podría el escritor o el patrocinador beneficiarse de la venta de un determinado suplemento? Obtenga más información sobre cómo elegir sitios confiables de información de salud.
- Recuerde. Sólo porque algo se dice que es "natural" no significa que es seguro o bueno para usted. Podría tener efectos secundarios. Podría hacer que un medicamento que el médico le recetó se torne más débil o más fuerte. También podría ser perjudicial para usted si tiene ciertos trastornos médicos.
- Hable con el médico. El médico necesita saber si usted decide utilizar un suplemento dietético. No diagnostique o trate un trastorno de salud sin antes consultar con el médico. Aprenda cómo los medicamentos pueden interactuar con los suplementos dietéticos.
- Compre con prudencia. Elija marcas que el médico, dietista o farmacéutico le recomiendan. No compre suplementos dietéticos con ingredientes que usted no necesita. No asuma que más es mejor. Es posible desperdiciar dinero en suplementos innecesarios.
- Compruebe la ciencia. Asegure que cualquier afirmación hecha sobre un suplemento dietético está basada en pruebas científicas. La compañía que fabrica el suplemento dietético debe ser capaz de enviarle información sobre la seguridad y/o eficacia de los ingredientes de un producto, la cual usted luego puede compartir con el médico. Recuerde que si algo suena demasiadamente bueno para ser verdad, probablemente es falso.
¿Qué puedo hacer para mantenerme saludable?
Trate de seguir el ejemplo de Perla: siga una dieta saludable, haga actividad física, mantenga su mente activa, no fume, visite a su médico con regularidad y, en la mayoría de los casos, solo use suplementos dietéticos sugeridos por el médico o farmacéutico.
Para más información
Office of Dietary Supplements
National Institutes of Health
(Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de la Salud)
301-435-2920
ods@nih.gov
www.ods.od.nih.gov
ods.od.nih.gov/HealthInformation/RecursosEnEspanol.aspx
U.S. Food and Drug Administration
(Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos)
888-463-6332
druginfo@fda.hhs.gov
www.fda.gov
www.fda.gov/AboutFDA/EnEspanol
Department of Agriculture
Food and Nutrition Information Center
(Departamento de Agricultura
Centro de Información de Alimentos y Nutrición)
301-504-5755
fnic@ars.usda.gov
www.nal.usda.gov/fnic
www.nal.usda.gov/fnic/spanish
Nutrition.gov
www.nutrition.gov
www.nutrition.gov/es
Federal Trade Commission
(Comisión Federal de Comercio)
877-382-4357
866-653-4261 (TTY)
www.consumer.ftc.gov
www.consumidor.ftc.gov
MedlinePlus en español
NIH National Library of Medicine
(Biblioteca Nacional de Medicina)
www.medlineplus.gov (en inglés)
https://medlineplus.gov/spanish/ (en español)
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.
Texto
revisado
en:
Noviembre
30, 2017