Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Telesalud: ¿Qué es, cómo prepararse, está cubierto?

English

¿Qué es la telesalud?

La telesalud es un servicio que utiliza videollamadas y otras tecnologías para poder consultar con el médico u otro proveedor de atención médica desde el hogar en lugar de hacerlo en un centro médico. La telesalud puede ser particularmente útil para las personas mayores con movilidad limitada y para quienes viven en áreas rurales, ya que tendrán la oportunidad de ver y hablar con su médico desde su hogar. A menudo, hablar con el médico en línea, a través de un teléfono, tableta u otro dispositivo electrónico, puede ser más fácil, rápido y menos costoso para las personas mayores, que hacer un viaje al consultorio.

La telesalud también puede apoyar a los familiares que cuidan a sus seres queridos ya sea directamente o a distancia. Si un cuidador necesita hacerle una pregunta al médico, puede hacerlo a través de un portal de salud en línea en lugar de esperar y viajar a una cita en el consultorio.

Cómo prepararse para una consulta de telesalud: Consejos para las personas mayores

La transición de consultas en el consultorio a teleconsultas puede ser difícil para algunas personas, especialmente para aquellas que no están familiarizadas con la tecnología. Si se toma unos minutos para prepararse antes de su cita, puede tener una teleconsulta más exitosa.

  • Anote las citas en línea en su calendario. Una vez confirmada su cita, agréguela a su calendario para que no la olvide.
  • Trate de utilizar la mejor cámara que pueda encontrar. Esta puede estar conectada a su teléfono, computadora portátil, tableta o computadora de escritorio. Una imagen clara puede ayudar a su médico a comprender y abordar sus inquietudes de manera más fácil y eficaz.
  • Pruebe la cámara de antemano. Practique de antemano con un familiar o un amigo para asegurarse de que usted sabe cómo usar su cámara cuando sea hora de su consulta en línea con el médico.
  • Pruebe el sonido y el video. La mayoría de los aparatos vienen con micrófonos y altavoces integrados, pero es posible que deba encenderlos o habilitar el software de telesalud o el sitio web para acceder a ellos. Haga una videollamada con un amigo antes de la cita. Esto puede ayudar a cerciorar que todo está funcionando correctamente. El uso de auriculares o earbuds puede ayudarle a escuchar mejor a su médico y que su médico le escuche mejor a usted, pero es bueno probarlos primero para ver qué le funciona mejor.
  • Utilice la mejor conexión a Internet posible. Si no está usando Wi-Fi, intente obtener la mejor señal usando una conexión por cable a su router (enrutador) o un cable Ethernet. Si está utilizando Wi-Fi, podría lograr una mejor conexión si está físicamente cerca del router de Internet y si minimiza los dispositivos conectados a él.
  • Cargue su aparato. Si está usando un aparato inalámbrico, como un teléfono, computadora portátil o tableta, verifique que la batería esté lo suficientemente cargada para que le dure el tiempo de su consulta. Puede cargarla la noche anterior a la consulta.
  • Encuentre un espacio tranquilo y ajuste la iluminación. Limite las distracciones y tener mucho desorden en su espacio. Intente encontrar un lugar con buena iluminación para que su médico pueda verlo bien.
  • Póngase en una posición adecuada. Coloque su aparato sobre una superficie estable para que usted se pueda mover si lo necesita. Trate de acomodar su aparato de tal manera que durante la llamada, el médico pueda verle la cabeza y los hombros adecuadamente.
  • Prepare una lista de preguntas o inquietudes. Estar preparado para la consulta le ayudará a usted y a su médico a cubrir todas las cosas sobre las cuales necesitan hablar.

¿Las teleconsultas están cubiertas por el seguro?

Muchos proveedores de seguro médico, incluyendo Medicaid y algunas aseguradoras privadas, están comenzando a cubrir los servicios de telesalud. Sin embargo, la cobertura de telesalud varía mucho de un estado a otro (en inglés) con diferencias en cómo se define y se paga la telesalud. Debido a que las pólizas de cobertura de seguro varían, es importante consultar directamente con su proveedor de seguro médico o con el departamento de facturación de su proveedor de atención médica para obtener la información más reciente sobre la cobertura de los servicios de telesalud.

Un hombre mayor sentado en su escritorio frente a una computadora portátil.¿Cubrirá Medicare mi consulta de telesalud?

Si está inscrito en la Parte B de Medicare, es posible que le cubra ciertos servicios de telesalud, como consultas médicas, atención ambulatoria, suministros médicos y servicios preventivos.

La cantidad específica que deberá pagar puede depender de varios factores, entre ellos:

  • si tiene algún otro seguro médico,
  • cuánto cobra su médico,
  • el tipo de centro médico,
  • dónde obtiene su prueba, artículo o servicio.

Medicare también cubre servicios breves de comunicación virtual y consultas electrónicas.

Los planes de Medicare Advantage son un tipo de plan de salud de Medicare que ofrecen algunas empresas privadas que tienen un contrato con Medicare para otorgar beneficios de la Parte A y la Parte B. Es posible que estos planes le brinden más beneficios de telesalud que el plan de Medicare original.

Los planes de Medicare cambian y se actualizan constantemente. Consulte con su proveedor para ver cuáles beneficios de telesalud ofrece su plan.

Obtenga más información sobre Medicare y los servicios de telesalud.

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) han lazado medidas temporales para facilitar que las personas inscritas en Medicare, Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés) reciban atención médica a través de servicios de telesalud durante la pandemia de COVID-19.

Evaluaciones y ensayos de investigación clínica en línea

¿Está participando en un ensayo clínico o está contemplando participar en una investigación? Por lo general, los ensayos clínicos requieren que los participantes hagan visitas en persona. Sin embargo, algunos ensayos clínicos están realizando a distancia las encuestas o las pruebas iniciales para la investigación, mientras que otros estudios y ensayos se realizan completamente en línea. Hacer los estudios clínicos en línea puede animar a las personas a participar. Los ensayos clínicos en línea ayudan a eliminar el tiempo de viaje a los sitios donde se llevan a cabo los ensayos y permiten a los pacientes participar desde la comodidad de su hogar. Para los adultos mayores que tienen movilidad limitada, esto puede ser mucho más beneficioso.

Para encontrar un ensayo clínico adecuado para usted, use el buscador de ensayos clínicos Clinical Trials Finder o ClinicalTrials.gov (ambos enlaces en inglés).

Para más información

Centers for Medicare & Medicaid Services
(Centros de Servicios de Medicare y Medicaid)
800-633-4227
877-486-2048 (TTY)

www.medicare.gov
https://es.medicare.gov

Agency for Healthcare Research and Quality
(Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud)
301-427-1364
info@ahrq.hhs.gov
www.ahrq.gov (en inglés)
https://www.ahrq.gov/topics/informacion-en-espanol/index.html (en español)

The Office of the National Coordinator for Health Information Technology
(La Oficina del Coordinador Nacional de Tecnología de Información de Salud)
202-690-7151
onc.request@hhs.gov
https://www.healthit.gov/ (en inglés)

Medicaid.gov
877-267-2323 (línea gratis)
866-226-1819 (TTY/línea gratis)
Medicaid.gov@cms.hhs.gov
https://www.medicaid.gov/ (en inglés)
https://es.medicare.gov/your-medicare-costs/get-help-paying-costs/medicaid (en español)

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health