Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

¿Qué son los cuidados paliativos y los cuidados de hospicio?

English

Muchos estadounidenses mueren en instalaciones tales como hospitales u hogares de ancianos recibiendo cuidados que no son consistentes con sus deseos. Tarjetas en el cuarto de un hospital que dicen “¡Te quiero!” y “Yo amo a mi abuela”Para asegurarse de que eso no suceda, las personas mayores necesitan saber cuáles son sus opciones de cuidados al final de la vida y expresar sus preferencias a sus cuidadores con anticipación. Por ejemplo, si una persona mayor quiere morir en su hogar, recibiendo cuidados al final de la vida para aliviar el dolor y otros síntomas, y expresa ese deseo a los proveedores de atención médica y a la familia, es menos probable que muera en un hospital recibiendo tratamientos que no desea.

Obtenga más información sobre la planificación anticipada para los cuidados de salud.

Los cuidadores tienen varios factores que pueden tomar en cuenta al elegir la atención médica al final de la vida, inclusive el deseo de la persona mayor de obtener tratamientos que prolongan la vida o tratamientos curativos, cuánto tiempo de vida le queda a la persona y el lugar preferido para la atención médica.

Cuidados paliativos

Los médicos pueden proporcionar tratamiento a pacientes gravemente enfermos por el mayor tiempo posible con la esperanza de una cura. Estos pacientes también pueden recibir atención médica para sus síntomas, o cuidados paliativos, junto con un tratamiento curativo.

Un equipo de consulta de cuidados paliativos es un equipo multidisciplinario que trabaja con el paciente, la familia y los otros médicos del paciente para proporcionar asistencia médica, social, emocional y práctica. El equipo está compuesto por médicos y enfermeros especialistas en cuidados paliativos, e incluye a otros individuos, tales como trabajadores sociales, nutricionistas y capellanes.

Los cuidados paliativos pueden ser proporcionados en hospitales, hogares de ancianos, clínicas de cuidados paliativos para pacientes ambulatorios y algunas otras clínicas especializadas, o en el hogar del paciente. Medicare, Medicaid y pólizas de seguro pueden cubrir el costo de los cuidados paliativos. Los veteranos pueden ser elegibles para recibir cuidados paliativos a través del Department of Veterans Affairs (Departamento de Asuntos de Veteranos). Un seguro de salud privado puede pagar por algunos de los servicios. Los proveedores de los seguros médicos pueden contestar preguntas sobre los costos que cubrirán. Verifique si el seguro cubrirá su situación particular.

Cuando una persona recibe cuidados paliativos, no tiene que abandonar el tratamiento que podría curar una enfermedad grave. Los cuidados paliativos pueden ser proporcionados junto con el tratamiento curativo y pueden comenzar desde el momento de la diagnosis. Con el tiempo, si el médico o el equipo de cuidados paliativos cree que continuar con el tratamiento ya no ayuda, existen dos posibilidades. Se podría pasar de cuidados paliativos a cuidados de hospicio si el médico cree que es probable que la persona muera en algún momento de los próximos 6 meses (consulte ¿Qué significa el requisito de 6 meses de los hospicios?). O bien, el equipo de cuidados paliativos podría continuar proporcionando ayuda, pero aumentando el énfasis en brindar cuidados de confort.

Hospicio

Cada vez más, las personas están eligiendo cuidados de hospicio al final de la vida. Los cuidados de hospicio pueden ser proporcionados en cualquier lugar: en el hogar del paciente, en un hogar de ancianos, en un centro de vida asistida o en un hospital para pacientes internados.

Llegará un momento cuando tal vez no sea posible curar una enfermedad grave, o un paciente puede optar por no someterse a ciertos tratamientos. El programa de hospicio está diseñado para esta situación. El paciente que comienza a recibir cuidados de hospicio entiende que su enfermedad no está respondiendo a los intentos médicos de curarla o de retrasar el progreso de la enfermedad.

Al igual que los cuidados paliativos, los cuidados de hospicio brindan cuidados de confort completos y también apoyo a la familia, pero en el programa de hospicio se suspenden los intentos de curar la enfermedad de la persona. Los cuidados de hospicio se brindan a una persona con una enfermedad terminal cuyo médico cree que el enfermo tiene 6 meses o menos de vida si la enfermedad sigue su curso natural.

Los cuidados de hospicio son una manera de brindar atención médica, por lo que no están vinculados a un lugar específico. Se pueden ofrecer en dos tipos de lugares: en el hogar del paciente, o en una instalación tal como un hogar de ancianos, un hospital o incluso hasta en un centro independiente de cuidados de hospicio.

Los cuidados de hospicio reúnen a un equipo de personas con habilidades especiales, como enfermeros, médicos, trabajadores sociales, consejeros espirituales y voluntarios capacitados. Todos trabajan juntos con la persona que se está muriendo, el cuidador y/o la familia para brindar el apoyo médico, emocional y espiritual necesario.

Un miembro del equipo de cuidados de hospicio hace visitas con regularidad y siempre hay alguien disponible por teléfono, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El costo de los cuidados de hospicio pueden estar cubiertos por Medicare y otras compañías de seguros; verifique si el seguro cubrirá su situación particular.

Es importante recordar que suspender el tratamiento dirigido a curar una enfermedad no significa suspender todos los tratamientos. Un buen ejemplo es una persona mayor con cáncer. Si el médico determina que el cáncer no está respondiendo a la quimioterapia y el paciente opta por ingresar en un programa de cuidados de hospicio, entonces la quimioterapia se suspenderá. La otra atención médica puede continuar por todo el tiempo que sea beneficiosa. Por ejemplo, si la persona tiene presión arterial alta, aún recibirá medicamentos para tratar ese problema.

Algunas diferencias entre cuidados paliativos y cuidados de hospicio

  Cuidados paliativos Cuidados de hospicio
¿Quién puede ser tratado?
Cualquier persona con una enfermedad grave Cualquier persona con una enfermedad grave y que los médicos creen que le queda poco tiempo de vida, a menudo menos de 6 meses
¿Mis síntomas serán aliviados?
Sí, tanto como sea posible Sí, tanto como sea posible
¿Puedo seguir recibiendo tratamientos para curar mi enfermedad?
Sí, si usted así lo desea No, solamente se brindarán cuidados para aliviar los síntomas
¿Medicare pagará el costo?
Depende de sus beneficios y del plan de tratamiento Sí, cubre todos los costos de los cuidados de hospicio
¿Los seguros privados pagan el costo?
Depende del plan Depende del plan
¿Por cuánto tiempo se me brindarán estos cuidados?
Esto depende de los cuidados que usted necesite y de su plan de seguros Por el tiempo que usted cumpla con el criterio para recibir los cuidados de hospicio de una enfermedad con expectativa de vida de meses, no años
¿Adónde se me brindarán estos cuidados?
  • Hogar del paciente
  • Centro de vida asistida
  • Hogar de ancianos
  • Hospital
  • Hogar del paciente
  • Centro de vida asistida
  • Hogar de ancianos
  • Centro de cuidados de hospicio
  • Hospital

Copyright © National Hospice and Palliative Care Organization.

Aunque los cuidados de hospicio brindan mucho apoyo, la familia y los amigos son los encargados del cuidado diario de una persona que se está muriendo en su casa. El equipo de cuidados de hospicio les enseña a los miembros de la familia cómo cuidar a la persona que se está muriendo e incluso brinda cuidados de relevo cuando los cuidadores necesitan un descanso. Los cuidados de relevo pueden ser tan breves como unas pocas horas o pueden brindarse por varias semanas.

Las familias de las personas que recibieron atención médica a través de un programa de cuidados de hospicio están más satisfechas con la atención al final de la vida que las familias de personas que no recibieron servicios de hospicio. Además, es más probable que las personas que reciben servicios de hospicio obtengan ayuda para controlar el dolor y tengan menos probabilidades de tener que someterse a pruebas o recibir medicamentos que no necesitan, en comparación con las personas que no usan el programa de cuidados de hospicio.

También le podría interesar

Para más información

CaringInfo
National Hospice and Palliative Care Organization

(Organización Nacional de Hospicios y Cuidado Paliativo)
800-658-8898 
caringinfo@nhpco.org
www.caringinfo.org (en inglés)

Center to Advance Palliative Care
212-201-2670
capc@mssm.edu
www.getpalliativecare.org

Hospice Foundation of America
(Fundación de Hospicios de América)

800-854-3402
info@hospicefoundation.org
www.hospicefoundation.org

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health