Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Problemas de la próstata

English

Es verdad que los problemas de la próstata son frecuentes después de los 50 años de edad. La buena noticia es que hay muchas cosas que usted puede hacer.

¿Qué es la próstata?Older man reading about prostate problems

La próstata es una glándula pequeña en los hombres que ayuda a producir semen. Ubicada justo debajo de la vejiga y frente al recto, rodea el tubo que lleva la orina y el semen fuera del cuerpo. La próstata tiende a crecer a medida que envejece. Si su próstata se agranda demasiado, puede causar varios problemas de salud.

Problemas frecuentes

Éstos son algunos ejemplos de problemas no cancerosos de la próstata:

  • La hiperplasia prostática benigna es muy frecuente en hombres mayores. Esto significa que la próstata se ha agrandado, pero no es cancerosa. Los tratamientos para la hiperplasia prostática benigna incluyen
  • Espera vigilante, también llamada vigilancia activa. Si sus síntomas no son tan graves, su médico tal vez le diga que espere un tiempo antes de empezar un tratamiento para ver si el problema empeora. Su médico le dirá con qué frecuencia deberá regresar al consultorio para hacerse chequeos.
  • Medicamentos. Existen medicamentos que ayudan a reducir el tamaño de la próstata o ayudan a relajar los músculos cercanos a la próstata para aliviar los síntomas.
  • Cirugía. Si ninguna otra cosa ha funcionado, su médico tal vez le sugiera una cirugía para ayudar el flujo de la orina.
  • Otros tratamientos. Algunas veces se usan ondas de radio, microondas o rayos láser para tratar los problemas urinarios causados por la hiperplasia prostática benigna. Estos métodos usan diferentes tipos de calor para reducir el exceso de tejido en la próstata.

La prostatitis bacteriana aguda generalmente comienza de repente debido a una infección bacteriana. Consulte con su médico de inmediato si tiene fiebre, escalofríos o dolor, además de los síntomas de la próstata. Se puede curar la mayoría de los casos con antibióticos. Es posible que también necesite medicamentos para el dolor o las molestias.

La prostatitis bacteriana crónica es una infección que vuelve a ocurrir una y otra vez. Aunque este problema es poco frecuente, puede ser difícil de tratar. A veces ayuda tomar antibióticos por un largo periodo de tiempo. Pregúntele a su médico qué otras cosas puede hacer para sentirse mejor.

La prostatitis crónica, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene. El tratamiento puede requerir una combinación de medicamentos, cirugía y cambios en el estilo de vida.

Asegúrese de hablar con su médico sobre los posibles efectos secundarios de cualquier tratamiento.

Cáncer próstata

En los Estados Unidos, el cáncer de próstata es un problema frecuente en los hombres. Los siguientes factores pueden afectar su probabilidad de desarrollar cáncer de próstata:

  • Edad. Los hombres que tienen 50 años de edad o más tienen un riesgo mayor.
  • Raza y etnicidad. El cáncer de próstata ocurre con más frecuencia en los hombres de raza negra, seguido por los latinos y los amerindios (persona con origen en cualquiera de los pueblos nativos de Norte, Centro y Sur América). Los hombres de origen asiático tienen las tasas más bajas de cáncer de próstata.
  • Antecedentes familiares. Si su padre o un hermano ha tenido cáncer de próstata, es más probable que usted también lo padezca.
  • Dieta. El riesgo de cáncer de próstata puede ser más alto en los hombres que consumen una dieta alta en grasas.

Video en inglés sobre los hombres afroamericanos y el cáncer de próstata:

Diagnóstico del cáncer de próstata

Para averiguar si los síntomas de la próstata son causados por cáncer, su médico le preguntará acerca de sus problemas médicos anteriores y los antecedentes médicos de su familia. También le hará un examen físico. Durante el examen, su médico le insertará un dedo enguantado en el recto para palpar la próstata y revisar:

  • el tamaño, la firmeza y la textura de la próstata;
  • si hay alguna área dura, bulto o crecimiento que se extienda más allá de la próstata;
  • si hay dolor al tocar o presionar la próstata.

Se le puede pedir que dé una muestra de orina para analizarla. Su médico también puede ordenar un análisis de sangre para verificar el nivel de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Los niveles de PSA pueden ser altos en hombres con agrandamiento de la próstata o con cáncer de próstata. También es posible que necesite una ecografía (ultrasonido), que usa una computadora para reproducir imágenes de la próstata.

Si las pruebas muestran que podría tener cáncer, su médico lo referirá a un especialista (un urólogo) para que le haga una biopsia de próstata. El médico tomará pequeñas muestras de tejido de varias áreas de la glándula prostática para buscar células cancerosas.

Cómo se trata el cáncer de próstata

El tratamiento para el cáncer de próstata depende de si está localizado en una parte o en toda la próstata, o si se ha propagado a otras partes del cuerpo. También depende de su edad y su estado de salud en general. Hable con su médico sobre la mejor opción de tratamiento para usted y los posibles efectos secundarios del mismo. Tal vez desee consultar con otro médico para obtener una segunda opinión.

El tratamiento para el cáncer de próstata puede ser:

  • Espera vigilante o vigilancia activa. Si el cáncer no está causando problemas, puede decidir no recibir tratamiento de inmediato, pero el médico lo revisará regularmente para ver si hay cambios en su estado. Puede comenzar a tratarlo si el cáncer comienza a crecer.
  • Cirugía. El tipo más común de cirugía extirpa toda la próstata y algunos tejidos cercanos.
  • Radioterapia. Este tratamiento usa radiación para matar las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. La radiación puede provenir de una máquina de rayos X o de semillas minúsculas radioactivas colocadas dentro o cerca del tumor. La radiación puede venir de afuera del cuerpo (un haz externo que procede de una máquina de rayos X) o interna (de pequeñas semillas radiactivas que se colocan dentro o cerca del tumor).
  • Terapia hormonal. Los hombres que reciben otros tratamientos, como la radioterapia, también pueden recibir tratamiento con medicamentos para evitar que el cuerpo produzca testosterona. Esto se hace cuando parece que es probable que el cáncer regrese. La terapia hormonal también se puede usar en casos en los que el cáncer se ha propagado más allá de la próstata.

Video en inglés sobre la terapia de haz externo:

Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata, llame al Servicio de Información de Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer al 800-422-6237 o visite su sitio web.

Para más información

National Cancer Institute
(Instituto Nacional del Cáncer)
800-422-6237
cancergovstaff@mail.nih.gov
www.cancer.gov (en inglés)
www.cancer.gov/espanol (en español)

National Urologic Disease Information Clearinghouse
(Centro Nacional de Distribución de Información de Enfermedades Urológicas)
1-800-860-8747
1-866-569-1162 (TTY)
healthinfo@niddk.nih.gov
niddk.nih.gov/health-information/kidney-disease (en inglés)
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas (en español)

MedlinePlus en español
NIH National Library of Medicine
(Biblioteca Nacional de Medicina)
www.medlineplus.gov (en inglés)
https://medlineplus.gov/spanish/ (en español)

El Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health