Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Memoria, olvido y envejecimiento: ¿Qué es normal y qué no?

English

Muchas personas mayores se preocupan por su memoria y otras habilidades del pensamiento. Por ejemplo, es posible que les preocupe tomar más tiempo que antes para aprender cosas nuevas o, a veces, pueden olvidarse de pagar una factura. Estos cambios suelen ser señales de olvido leve, a menudo una parte normal del envejecimiento, y no de problemas graves de memoria.

El olvido: ¿Qué es normal y qué no?

¿Cuál es la diferencia entre el olvido normal relacionado con la edad y un problema grave de memoria? Los problemas graves de memoria dificultan las actividades cotidianas, como conducir y hacer las compras. Las señales pueden incluir:

  • Hacer las mismas preguntas una y otra vez
  • Perderse en lugares conocidos
  • No poder seguir instrucciones
  • Confundirse con el tiempo, las personas y los lugares

Hable con su médico para determinar si los problemas de memoria y otros problemas cognitivos son normales y qué los puede estar causando. También es posible que quiera hablar con su médico sobre las oportunidades de participar en investigaciones sobre la salud cognitiva y el envejecimiento.

Deterioro cognitivo leve

Algunas personas mayores tienen una afección llamada deterioro cognitivo leve, lo que significa que tienen más problemas de memoria u otros problemas de pensamiento que otras personas de su edad. Las personas con deterioro cognitivo leve generalmente pueden cuidarse a sí mismos y realizar sus actividades normales. El deterioro cognitivo leve puede ser un indicio temprano de la enfermedad de Alzheimer, pero no todas las personas que lo tienen desarrollarán esta enfermedad.

Las señales del deterioro cognitivo leve incluyen:

  • Perder cosas a menudo
  • Olvidar ir a eventos o citas importantes
  • Tener más problemas para encontrar las palabras deseadas que otras personas de la misma edad.

Si usted tiene deterioro cognitivo leve, visite a su médico cada 6 a 12 meses para hacer un seguimiento de los cambios en la memoria y otras habilidades de pensamiento a lo largo del tiempo. Puede haber hábitos y comportamientos que pueda cambiar y actividades que pueda realizar que le ayudarán a mantener la memoria y las habilidades de pensamiento (en inglés).

La demencia y el envejecimiento

El olvido: ¿Qué es normal y qué no?
Lea y comparta esta infografía para aprender si el olvido es una parte normal de envejecimiento.

La demencia (en inglés) no es una parte normal del envejecimiento. Incluye la pérdida del funcionamiento cognitivo (pensar, recordar, aprender y razonar) y las habilidades conductuales en la medida en que interfiere con la calidad de vida y las actividades de una persona. La pérdida de memoria, aunque es frecuente, no es el único indicio de demencia. Las personas con demencia también pueden tener problemas con las habilidades del lenguaje, la percepción visual o la atención. Algunas personas tienen cambios de personalidad.

Si bien existen diferentes formas de demencia, la enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente en personas mayores de 65 años. La siguiente tabla explica algunas diferencias entre las señales normales del envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer.

Diferencias entre el envejecimiento normal y la enfermedad de Alzheimer
Envejecimiento normal Enfermedad de Alzheimer
Tomar una mala decisión de vez en cuando Hacer juicios equivocados o tomar malas decisiones la mayor parte del tiempo
Olvidarse de hacer un pago mensual Tener problemas para pagar las facturas mensuales
No recordar qué día es y acordarse más tarde Perder la pista de la fecha o la época del año
A veces no saber qué palabra usar Tener dificultad para mantener una conversación
Perder cosas de vez en cuando Perder cosas a menudo y no poder encontrarlas

Cuándo consultar con el médico sobre la pérdida de memoria

Si usted, un familiar o un amigo tiene problemas para recordar eventos recientes o para pensar con claridad, hable con un médico, quien puede sugerir un chequeo completo para ver qué podría estar causando los síntomas.

Los problemas de memoria y otras dificultades de pensamiento tienen muchas causas posibles, que incluyen la depresión (en inglés), una infección o los efectos secundarios de medicamentos. A veces, el problema se puede tratar y mejorar la cognición, es decir, la capacidad de pensar, aprender y recordar con claridad. Otras veces, el problema es un trastorno cerebral, como la enfermedad de Alzheimer (en inglés) que no se puede revertir. Es importante encontrar la causa de los problemas para poder determinar el mejor plan de acción.

También le podría interesar

Para más información

NIA Alzheimer’s and related Dementias Education and Referral (ADEAR) Center
(Centro de Educación y Referencias sobre la Enfermedad de Alzheimer y las Demencias Relacionadas)

800-438-4380
adear@nia.nih.gov
www.nia.nih.gov/health/alzheimers (en inglés)
www.nia.nih.gov/health/spanish/alzheimer (en español)

El Centro ADEAR del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece información y publicaciones impresas gratuitas sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas para familias, cuidadores y profesionales de la salud. El personal del Centro ADEAR responde a las solicitudes hechas por teléfono, por correo electrónico y por escrito, y dirige a las personas hacia recursos locales y nacionales.

National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS)
(Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares)

800-352-9424
braininfo@ninds.nih.gov
https://espanol.ninds.nih.gov (en español)
www.ninds.nih.gov (en inglés)

Alzheimer's Association
(Asociación de Alzheimer)
800-272-3900 
866-403-3073 (TTY)
info@alz.org
www.alz.org (en inglés)
www.alz.org/espanol (en español)

Alzheimer’s Foundation of America
(Fundación de Alzheimer de América)
866-232-8484
info@alzfdn.org
www.alzfdn.org

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health