Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Medicamentos para tratar los síntomas y conductas asociados con el Alzheimer

English

Estamos actualizando esta página para alinearla con la última información disponible sobre los medicamentos para la enfermedad de Alzheimer.

Esta sección contiene términos médicos y nombres de medicamentos.

Las personas con Alzheimer pueden tomar medicamentos para tratar:

  • La enfermedad
  • El estado de ánimo y otros cambios de conducta
  • Otras enfermedades de las que también padecen

Older woman listening to nurse talk about medicationsLas personas que cuidan a enfermos necesitan saber acerca de cada medicamento que una persona con Alzheimer toma.

Hágale las siguientes preguntas al médico o al farmacéutico y apunte las respuestas:

  • ¿Por qué se está usando este medicamento?
  • ¿Qué efectos positivos debo notar y cuándo?
  • ¿Por cuánto tiempo deberá tomar el medicamento la persona?
  • ¿Cuánto medicamento debe tomar la persona cada día?
  • ¿Cuándo debe tomar el medicamento la persona?
  • ¿Qué pasa si la persona olvida tomar una dosis?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios?
  • ¿Qué puedo hacer yo sobre los efectos secundarios?
  • ¿El medicamento puede ser machacado y mezclado en comidas como el puré de manzana?
  • ¿El medicamento está disponible en forma líquida?
  • ¿El medicamento puede causar problemas si la persona también está tomando otros medicamentos?
  • ¿Está disponible este medicamento como un medicamento genérico?

Recordatorios sobre tomar medicamentos

Las personas con Alzheimer tienden a necesitar ayuda para tomar sus medicamentos. Si la persona todavía vive sola puede necesitar que usted la llame para recordarle. También puede ser útil comprar un pastillero y organizar las pastillas por día. De esta manera todas las pastillas para cada día estarán en el mismo lugar. Los pastilleros se pueden conseguir en la farmacia. A medida que la enfermedad empeora, usted necesitará mantener una cuenta de todos los medicamentos que la persona con Alzheimer toma. También necesita asegurarse que tome el medicamento o incluso tendrá que administrarle el medicamento usted mismo. Pregúntele al médico o farmacéutico cuándo debe darle el medicamento a la persona con Alzheimer. 

Medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Tanto las personas que cuidan a enfermos como los médicos necesitan recordar que cada persona que padece de Alzheimer es diferente. Esto significa que los medicamentos pueden funcionar de manera diferente para personas diferentes.

Hay muchos factores que pueden contribuir a la enfermedad, tales como:

  • Los genes
  • El estilo de vida
  • Tratamientos anteriores
  • Otras enfermedades o problemas
  • El entorno de la persona
  • La etapa de Alzheimer

Trabaje con el médico para aprender cuáles son los medicamentos que se deben usar para tratar el Alzheimer, las cantidades y cuándo debe usarlos. Verifique con el médico si Medicare o el seguro médico privado cubrirá el costo de los medicamentos. También averigüe si puede comprar los tipos genéricos de los medicamentos. Estos usualmente tienen un costo más bajo que los medicamentos de marca.

Hay cinco medicamentos aprobados para tratar el Alzheimer. Ahora, otros medicamentos prometedores se están investigando.

Es importante entender que ninguno de estos medicamentos puede curar o detener la enfermedad. Lo que pueden hacer, en algunas personas, es ayudar a demorar ciertos problemas, como la pérdida de memoria. Retrasar la pérdida de la memoria puede permitir que muchas personas con Alzheimer puedan estar más cómodas e independientes por más tiempo.

Medicamentos para el Alzheimer de grado leve a moderado

Los medicamentos usados para tratar las etapas leves a moderadas de la enfermedad funcionan de manera similar y pueden ayudar a reducir algunos síntomas.

Los nombres de estos medicamentos son:

  • Aricept®, nombre de marca; donepezilo (donepezil en inglés), nombre genérico
  • Exelon®, nombre de marca; rivastigmina (rivastigmine en inglés), nombre genérico
  • Razadyne®, nombre de marca; galantamina (galantamine en inglés), nombre genérico

Medicamentos para el Alzheimer de grado moderado a severo

Aricept® también está aprobado para tratar el Alzheimer moderado a severo. Otro medicamento, Namenda®, puede disminuir los síntomas, lo que podría permitir que algunas personas hagan más cosas por sí mismas, como usar el inodoro. El nombre genérico de este medicamento es memantina (memantine en inglés).

A veces, los médicos usan más de un medicamento para tratar el Alzheimer moderado a severo. Por ejemplo, podrían utilizar Aricept® y Namenda®, que funcionan de diferentes maneras. Otro medicamento, Namzaric®, combina donepezilo y memantina en una sola píldora.

Medicamentos para tratar los problemas de la conducta asociados con el Alzheimer

Problemas de la conducta asociados que pueden ocurrir en el Alzheimer incluyen inquietud, ansiedad, depresión, dificultad para dormir y agresión. Otras condiciones médicas o cambios del Alzheimer pueden causar problemas de conducta. Los expertos están de acuerdo en que los medicamentos para tratar estos problemas de comportamiento se deben utilizar sólo después de que se hayan probado otras estrategias que no usan la medicina.

Si otras estrategias no funcionan y la persona con Alzheimer continúa sintiéndose angustiada, inquieta, deprimida o agresiva, puede necesitar un medicamento. Hable con el médico para averiguar la causa de los cambios de comportamiento y llegar a un plan de tratamiento eficaz para ayudar con estos problemas.

Recuerde los siguientes consejos sobre los medicamentos:

  • Use la dosis más baja posible.
  • Esté atento a los efectos secundarios. Prepárese para dejar de administrar el medicamento si los efectos secundarios ocurren.
  • El medicamento puede tomar algunas semanas para hacer efecto.

A continuación hay una lista de medicamentos que se usan para ayudar con la depresión, agresión, inquietud y ansiedad.

Los antidepresivos son medicamentos usados para tratar la depresión y la preocupación (también conocida como ansiedad). Hay muchos medicamentos para tratar la depresión y la ansiedad. Hable acerca de estos medicamentos con el médico.

Medicamentos que deben usarse con precaución

Hay ciertos medicamentos, incluyendo las píldoras para dormir, los antisiolíticos, anticonvulsivos y los antipsicóticos, que la persona con Alzheimer solo debe tomar después que:

  • El médico le haya explicado todos los riesgos y efectos secundarios del medicamento
  • Otras opciones sin medicamentos más seguros no han ayudado a tratar el problema

Usted necesita vigilar de cerca para determinar si hay efectos secundarios de estos medicamentos.

Las píldoras para dormir son usadas para ayudar a las personas a dormir. Las personas con Alzheimer NO deben usar estos medicamentos regularmente porque hacen que se vuelvan más confundidas y aumentan su riesgo de sufrir caídas.

Los antisiolíticos son medicamentos contra la ansiedad que se usan para tratar la agitación. Estos medicamentos pueden causar somnolencia, mareos, caídas y confusión, así que los médicos recomiendan usarlos solo por periodos muy cortos.

Los anticonvulsivos son medicamentos a veces usados para tratar la agresión severa. Los efectos secundarios pueden causar somnolencia, mareos, cambios de humor y confusión.

Los antipsicóticos son medicamentos usados para tratar la paranoia, alucinaciones, agitación y agresión. Los efectos secundarios de usar estos medicamentos pueden ser graves, incluso un aumento del riesgo de muerte en algunas personas mayores que tienen demencia. Estos medicamentos SOLO deben ser usados cuando el médico considera que los síntomas de la persona con Alzheimer son graves.

Medicamentos que las personas con Alzheimer NO deben tomar

Los medicamentos anticolinérgicos son usados para tratar muchas condiciones médicas, tales como los problemas del sueño, calambres de estómago, incontinencia, asma, mareos y espasmos musculares. Los efectos secundarios de este tipo de medicamentos, como la confusión, pueden ser graves para las personas con Alzheimer. Estos medicamentos NO deben serle administrados a una persona con Alzheimer. Hable con el médico de la persona enferma sobre otras opciones.

Ejemplos de estos medicamentos incluyen:

  • Atrovent®, nombre de marca; ipratropio (ipratropium en inglés), nombre genérico
  • Dramamine®, nombre de marca; dimenhidrinato (dimenhydrinate en inglés), nombre genérico
  • Difenhidramina (diphenhydramine en inglés), nombre genérico—incluye nombres de marcas como Benadryl® y Nytol®

Medicamentos para tratar otras enfermedades

Muchas personas con Alzheimer también tienen otros problemas médicos como diabetes, alta presión arterial o una enfermedad del corazón. Las personas pueden tomar diferentes medicamentos para estas condiciones. Es importante mantener una cuenta de todos los medicamentos que la persona con Alzheimer está tomando. Haga una lista de todos los medicamentos y llévela consigo cuando visita al médico.

Para más información

NIA Alzheimer’s and related Dementias Education and Referral (ADEAR) Center
(Centro de Educación y Referencia sobre el Alzheimer y las Demencias Relacionadas)

800-438-4380
adear@nia.nih.gov
www.nia.nih.gov/health/alzheimers (en inglés)
www.nia.nih.gov/health/spanish/alzheimer (en español)


El Centro ADEAR del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece información y publicaciones impresas gratuitas sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas para familias, cuidadores y profesionales de la salud. El personal del Centro ADEAR responde a las solicitudes hechas por teléfono, por correo electrónico y por escrito, y dirige a las personas hacia recursos locales y nacionales.

Alzheimers.gov
www.alzheimers.gov/es 
Explore el sitio web Alzheimers.gov para obtener información y recursos del gobiero federal sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas.

Alzheimer's Association
(Asociación de Alzheimer)

800-272-3900 
866-403-3073 (TTY)
info@alz.org
www.alz.org (en inglés)
www.alz.org/espanol (en español)

Alzheimer’s Foundation of America
(Fundación de Alzheimer de América)
866-232-8484
info@alzfdn.org
www.alzfdn.org

U.S. Food and Drug Administration
(Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos)

888-463-6332
druginfo@fda.hhs.gov
www.fda.gov
www.fda.gov/AboutFDA/EnEspanol

El Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health