Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Encontrar el lugar adecuado para la persona con Alzheimer

English

A veces usted ya no puede cuidar a la persona con Alzheimer en su hogar. La persona puede necesitar cuidados las 24 horas del día. O puede que sufra de incontinencia o sea, agresiva o que esté deambulando mucho. Quizá ya no sea posible que usted pueda satisfacer todas las necesidades de la persona en el hogar. Cuando llegue este momento, puede optar por buscar otro lugar en donde la persona con Alzheimer viva. Al tomar esta decisión usted puede sentirse culpable o angustiado, pero recuerde que muchas personas que cuidan a un enfermo llegan a este punto a medida que la enfermedad empeora. Es posible que trasladar a la persona a un centro residencial de cuidados le puede traer paz y menos preocupaciones a usted porque la persona con Alzheimer estará segura y recibiendo buen cuidado.

Older man with Alzheimer's and his caregiver talking to a professional about care optionsEscoger el lugar adecuado es una decisión importante. Es difícil saber por dónde empezar.

Los siguientes pasos le pueden ayudar a encontrar el lugar adecuado:

1. Obtenga información

  • Hable con miembros de su grupo de apoyo, trabajador social, médico, familiares y amigos sobre los centros de cuidados especializados disponibles en el área.
  • Haga una lista de preguntas que debe hacer al personal del centro de cuidados.
  • Llame al centro y haga una cita para visitarlo en persona.

Consulte estos recursos:

Centers for Medicare & Medicaid Services, CMS, por sus siglas en inglés (Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid)

  • 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227, línea gratis, inglés y español)
  • TTY: 1-877-486-2048 (línea gratis)
  • www.medicare.gov (inglés y español)

CMS tiene una guía para ayudar a las personas mayores y a las personas que cuidan a enfermos a escoger un asilo de ancianos adecuado. La guía describe los tipos de cuidados a largo plazo, preguntas para hacerle al personal y maneras de pagar el costo de los servicios de cuidado de un hogar de ancianos. CMS también ofrece un servicio llamado Comparación de Asilos de Ancianos (Nursing Home Compare) en su sitio web. Este servicio tiene información sobre los asilos de ancianos que han sido aprobados por Medicare o Medicaid. Estos asilos proporcionan cuidados especializados. Por favor, recuerde que existen muchos otros centros que ofrecen diferentes niveles de cuidados y ayuda con las actividades de la vida cotidiana. Muchos de estos centros solo tienen licencia al nivel estatal. CMS también tiene información sobre los derechos de los residentes de asilos de ancianos y las personas que los cuidan.

La Comisión Conjunta (Joint Commission)

La Comisión Conjunta evalúa los asilos de ancianos, proveedores de salud en el hogar, hospitales e instalaciones de vida asistida para determinar si satisfacen los requisitos profesionales referentes a la provisión de servicios de cuidados de salud. Los consumidores pueden aprender más sobre la calidad de los centros de cuidados de salud a través del servicio ofrecido en el Internet en www.qualitycheck.org (inglés).

Otros recursos incluyen:

Argentum

National Center for Assisted Living

LongTermCare.gov
Administration for Community Living

2. Visite las instalaciones de vida asistida o asilos de ancianos

Haga varias visitas a diferentes horas de la mañana y la tarde.

Hágase las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo cuida el personal a los residentes del centro?
  • ¿El personal del centro es amable?
  • ¿El lugar se siente cómodo?
  • ¿Cómo se ven las personas que viven ahí?
  • ¿Los residentes se ven limpios y bien cuidados?
  • ¿Las horas de la comida son cómodas?
  • ¿El centro está limpio y se encuentra en buenas condiciones?
  • ¿Huele mal?
  • ¿De qué manera les hablan los miembros del personal a los residentes? ¿Con respeto?

Hágale las siguientes preguntas al personal:

  • ¿Qué actividades se planean para los residentes?
  • ¿Cuántos miembros del personal hay en el centro? ¿Cuántos de ellos están entrenados para brindar atención médica si es necesario?
  • ¿Cuántas personas en el centro tienen Alzheimer?
  • ¿El centro tiene una unidad especial para las personas que padecen de la enfermedad de Alzheimer? Sí es así, ¿qué tipos de servicios se ofrecen ahí?
  • ¿Hay un médico que revisa regularmente a los residentes? ¿Qué tan frecuentemente lo hace?

Quizá también quiera preguntarle al personal:

  • ¿Cómo es un día típico en el centro para una persona con Alzheimer?
  • ¿Hay un lugar seguro donde las personas pueden salir afuera?
  • ¿Qué está incluido en la tarifa?
  • ¿Cómo llegará mi ser querido a sus citas médicas?

Hable con otras personas que cuidan a enfermos y que tienen un ser querido en el centro. Averigüe qué piensan ellos del lugar.

Averigüe el costo total del cuidado. Cada centro es diferente. Debe averiguar si el seguro médico de cuidados a largo plazo, Medicaid o Medicare pagará por algunos de los costos. Recuerde que Medicare solamente cubre el costo de un asilo de ancianos por una corta estancia después que la persona con Alzheimer ha estado en el hospital por cierta cantidad de tiempo.

Si el centro le pide que firme un contrato, asegúrese de entender todos los detalles del acuerdo que usted está aceptando.

Centros de vida asistida

Los centros de vida asistida tienen cuartos o apartamentos. Estos centros son para personas que en general son capaces de cuidarse a sí mismas, pero pueden necesitar un poco de ayuda. Algunos centros de vida asistida tienen unidades especiales para personas que padecen de la enfermedad de Alzheimer. Las unidades tienen personal que chequea y cuida a las personas con Alzheimer. Usted tendrá que pagar por el costo del cuarto o apartamento y es posible que tenga que pagar extra por cualquier cuidado especial. Algunos centros de vida asistida son parte de una organización más grande que también ofrece otros niveles de cuidado. Por ejemplo, las comunidades de retiro con cuidados continuos ofrecen vivienda independiente y cuidados de salud especializados.

Hogar de grupo

Un hogar de grupo es un lugar para personas que ya no pueden cuidarse a sí mismas. Varias personas que no pueden cuidarse solas viven en el hogar de grupo. Por lo menos una persona que cuida a enfermos está presente en el hogar todo el tiempo. El personal cuida a las personas que viven ahí: preparan la comida, ayudan con el aseo y el manejo de los medicamentos y proporcionan otros cuidados. Usted necesita pagar por el costo de que una persona con Alzheimer viva en este tipo de hogar. Recuerde que es posible que los hogares de grupo no sean inspeccionados o reglamentados, pero aún así pueden proporcionar buenos cuidados.

Revise el hogar y el personal. Visite el hogar a diferentes horas de la mañana y la tarde para ver cómo el personal del hogar cuida a los residentes. También revise qué tan limpio y cómodo es el hogar. Observe si los residentes se llevan bien entre ellos y también con el personal.

Asilos de ancianos

Los asilos de ancianos son para personas que ya no pueden cuidarse a sí mismas. Algunos asilos de ancianos tienen unidades especiales para personas que padecen de la enfermedad de Alzheimer. Estas unidades están en secciones separadas del edificio donde los miembros del personal reciben entrenamiento especial para cuidar a personas con Alzheimer. Algunas unidades tratan de hacer que la persona se sienta como que está en su propio hogar. Ofrecen actividades especiales, comidas y cuidado médico.

En muchos casos, usted tendrá que pagar por el cuidado de un asilo de ancianos. La mayoría de los asilos de ancianos aceptan Medicaid como pago. Un seguro médico de cuidados a largo plazo también puede cubrir algunos de los costos del asilo. Los asilos de ancianos son inspeccionados y reglamentados por gobiernos estatales.

Cómo hacer que el día de la mudanza sea más fácil

Mudarse a un centro de vida asistida, hogar de grupo o asilo de ancianos es muy estresante. Para el enfermo y la persona que lo cuida, la mudanza es un cambio muy grande. Usted puede sentir muchas emociones, desde una sensación de pérdida a sentirse culpable y triste. También puede sentir alivio. Es normal tener todos estos sentimientos. Un trabajador social le puede ayudar a hacer planes para el día de la mudanza y después para ajustarse. Es importante tener apoyo durante este difícil paso.

Estas son algunas cosas que le pueden ayudar:

  • Reconozca que el día puede ser muy estresante.
  • Hable con un trabajador social sobre sus sentimientos de trasladar a la persona con Alzheimer a un lugar nuevo. Averigüe cómo ayudar a la persona con la enfermedad a ajustarse.
  • Tome tiempo para conocer al personal antes que la persona se mude al centro.
  • Hable con el personal sobre modos de hacer que el cambio al centro de vida asistida o al asilo de ancianos se lleve a cabo de mejor manera.
  • No discuta con la persona enferma sobre por qué necesita estar ahí.

Sea un defensor

Después de la mudanza, note cómo la persona se está sintiendo en su nuevo hogar. Como usted era el encargado de cuidar a la persona, probablemente es quien la conoce mejor. Busque señales que indican que la persona necesita más atención, que está tomando demasiados medicamentos o que no está recibiendo el cuidado que necesita. Establezca una buena relación con el personal del centro para que puedan trabajar juntos como cómplices que comparten el mismo propósito.

Para más información

NIA Alzheimer’s and related Dementias Education and Referral (ADEAR) Center
(Centro de Educación y Referencias sobre la Enfermedad de Alzheimer y las Demencias Relacionadas)

800-438-4380
adear@nia.nih.gov
www.nia.nih.gov/health/alzheimers (en inglés)
www.nia.nih.gov/health/spanish/alzheimer (en español)

El Centro ADEAR del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece información y publicaciones impresas gratuitas sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas para familias, cuidadores y profesionales de la salud. El personal del Centro ADEAR responde a las solicitudes hechas por teléfono, por correo electrónico y por escrito, y dirige a las personas hacia recursos locales y nacionales.

Centers for Medicare & Medicaid Services
(Centros de Servicios de Medicare y Medicaid)
800-633-4227
877-486-2048 (TTY)

www.medicare.gov
https://es.medicare.gov

Joint Commission
630-792-5800
www.jointcommission.org

National Center for Assisted Living
202-842-4444

www.ahcancal.org

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health