Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

El duelo por la muerte de un cónyuge

English

Foto de un hombre mayor con la quijada apoyada sobre las manos y una cara de tristezaCuando su cónyuge o pareja muere, su mundo cambia. Usted está de luto y siente dolor y pena por la pérdida. Puede sentirse aturdido, agobiado y atemorizado.

Puede sentirse culpable por ser el que todavía está vivo. En algún momento, es posible que hasta se sienta enojado con su cónyuge por haberlo dejado. Todos estos sentimientos son normales. No hay reglas sobre cómo debe sentirse. No hay una forma correcta o incorrecta de estar de duelo.

Cuando está sufriendo por una pérdida así, puede sentir dolor físico y emocional. Las personas que están de duelo a menudo lloran fácilmente y pueden tener:

Además de lidiar con los sentimientos de pérdida, quizás también tenga que poner en orden su propia vida. Esto puede ser una tarea dura. Algunas personas pueden sentirse mejor antes de lo que esperaban, mientras que otras pueden tomar más tiempo.

A pesar de que pase el tiempo, es posible que aún extrañe a su cónyuge. Pero para la mayoría de las personas, el dolor intenso disminuirá. Habrá días buenos y malos. Sabrá que se siente mejor cuando tenga más días buenos que malos. Es posible que se sienta culpable por reírse de una broma o disfrutar de la visita de un amigo. Es importante que comprenda que esto puede ser un sentimiento frecuente.

Cómo encontrar un sistema de apoyo

Hay muchas formas de sentir tristeza y aprender a aceptar la pérdida de un ser querido. Trate de no ignorar su dolor. Es posible que pueda obtener apoyo hasta que logre manejar su dolor por su cuenta. Es muy importante obtener ayuda para su duelo si se siente abrumado o muy deprimido por esta pérdida.

La familia y los amigos compasivos pueden ser un gran apoyo. Ellos también están tristes y pueden descubrir que compartir recuerdos es una forma de ayudarse mutuamente. Siéntase con confianza de compartir historias sobre la persona que murió. Quizás algunas personas no quieran mencionar la pérdida o el nombre de la persona fallecida porque les preocupa que esto pueda ser doloroso. Pero hablar sobre su pérdida le puede ayudar. Todos están lidiando con la muerte de alguien a quien amaban.

Para algunas personas, el duelo puede durar tanto que se vuelve malsano. Esto puede ser un indicio de depresión y ansiedad graves. Hable con su médico si la tristeza le impide continuar con su vida diaria. Es posible que pueda encontrar apoyo hasta que pueda manejar el dolor por su cuenta.

Cómo puede ayudar la consejería para sobrellevar el duelo

A veces, las personas encuentran que la consejería para el duelo hace que sea más fácil superar su dolor. La psicoterapia regular con un consejero o terapeuta de duelo puede ayudar a las personas a aprender a aceptar una muerte y, con el tiempo, comenzar una nueva vida.

También hay grupos de apoyo donde las personas que están de luto se ayudan entre sí. Estos grupos pueden ser especializados –por ejemplo, padres que han perdido a sus hijos o personas que han perdido a su cónyuge– o pueden ser para cualquiera que esté aprendiendo a manejar el duelo. Consulte con grupos religiosos, hospitales locales, hogares de ancianos, funerarias o su médico para encontrar grupos de apoyo en su área.

Una parte esencial del centro de cuidados paliativos u hospicio (en inglés) es brindar asesoramiento a la familia de cualquier persona que estuvo bajo su cuidado. También puede pedir a los trabajadores de un hospicio que le den apoyo para el duelo, incluso si no se utilizó ese centro de cuidados paliativos antes de la muerte.

Recuerde que debe cuidarse bien. Tal vez sepa que el dolor afecta cómo se siente emocionalmente, pero es posible que no se dé cuenta de que también puede tener efectos físicos. El estrés y el dolor de la muerte de un ser querido incluso podrían causar enfermedades. Aliméntese bien, haga ejercicio, duerma lo suficiente y participe en las cosas que solía disfrutar (en inglés), como ir al cine, caminar o leer. Acepte la ayuda o compañía de sus amigos y familiares. Es bueno para usted y para ellos.

Si tiene hijos, recuerde que ellos también están sufriendo la pérdida. Tomará tiempo para que toda la familia se adapte a la vida sin su cónyuge. Es posible que descubra que la relación con sus hijos y las relaciones entre ellos han cambiado. Es importante mantener una comunicación abierta y honesta.

El dolor de la muerte de un ser querido no se supera enseguida. Es común tener altibajos durante algún tiempo.

No olvide de cuidarse en estos momentos de dolor

Al principio, quizás le ayude cuidar de los detalles y mantenerse ocupado. Durante un tiempo, la familia y los amigos pueden estar cerca para ayudarlo. Pero llega un momento en el que tendrá que afrontar el cambio en su vida.

Aquí hay algunas ideas para tener en cuenta:

  • Cuídese. El dolor puede afectar su salud. Haga ejercicio con regularidad, coma alimentos saludables y duerma lo suficiente. Los malos hábitos, como beber demasiado alcohol o fumar, pueden poner en riesgo su salud.
  • Trate de comer bien. Algunas personas que enviudan pierden interés en cocinar y comer. Puede ayudarle si almuerza con amigos. A veces, comer solo en casa se siente demasiado silencioso. Encender la radio o la televisión durante las comidas puede ayudar. Para obtener información sobre la nutrición (en inglés) y sobre cómo cocinar para una sola persona, busque libros sobre estos temas en la biblioteca o librería de su área.
  • Hable con los amigos que se preocupan por usted. Hágales saber a sus familiares y amigos cuándo quiere hablar sobre su cónyuge. Ellos también podrían estar tristes y agradezcan la oportunidad de compartir recuerdos. Cuando sea posible, acepte su ayuda y compañía.
  • Visite a miembros de su comunidad religiosa. Muchas personas que están sufriendo por una pérdida encuentran consuelo en su fe. Orar, hablar con otras personas de su fe, leer textos religiosos o espirituales o escuchar música inspiradora también puede brindarle consuelo.
  • Consulte con su médico. Manténgase al día con las visitas a su médico u otro proveedor de atención médica. Si ya ha pasado algún tiempo, programe un examen físico y actualice a su médico sobre cualquier problema médico preexistente o nuevo que pueda ser motivo de preocupación. Infórmele si tiene problemas para realizar sus actividades diarias, como vestirse o preparar las comidas.

Cuáles son las señales de un duelo complicado?

El duelo se complica en aproximadamente el 7% de las personas que recientemente han perdido a un ser querido. Las personas con duelo complicado pueden ser incapaces de comprender la pérdida, y pueden sentir un dolor intenso y prolongado, así como tener problemas para reanudar su vida. Las señales de un duelo complicado pueden incluir tener emociones excesivamente negativas, restringir drásticamente la vida para tratar de evitar los lugares a los que iba con la persona a quien perdió y no encontrar un significado o un propósito en la vida.

El duelo complicado puede ser grave y quienes lo padecen podrían necesitar ayuda adicional para superar la pérdida. Los grupos de apoyo, los profesionales y los seres queridos cercanos pueden ayudar a consolar y apoyar a alguien con esta afección.

¿Todos sienten lo mismo después de la muerte de un cónyuge?

Los hombres y las mujeres comparten muchos de los mismos sentimientos cuando muere un cónyuge. Ambos pueden lidiar con el dolor de la pérdida y ambos pueden preocuparse por el futuro. Pero también puede haber diferencias.

Muchas parejas casadas se reparten las tareas del hogar. Uno de ellos puede pagar las facturas y encargarse de las reparaciones del automóvil. El otro tal vez cocine y corte el césped. Dividir los trabajos a menudo funciona bien hasta que hay una sola persona que tiene que hacerlo todo. Aprender a administrar nuevas tareas, desde los quehaceres del hogar hasta las reparaciones de la casa y las finanzas, lleva tiempo, pero se puede hacer.

Estar solo puede aumentar las inquietudes sobre la seguridad. Es una buena idea asegurarse de que haya cerraduras que funcionen en las puertas y ventanas. Si necesita ayuda, pídasela a un familiar o amigo.

Enfrentar el futuro sin su cónyuge puede causar temor. Muchas personas nunca han vivido solas. Aquellos que son viudos y jubilados pueden sentirse muy solos y deprimidos. Hable con su médico sobre cómo se siente.

Haga planes y manténgase activo

Después de años de formar parte de una pareja, quedarse solo puede causar angustia o preocupación. Muchas personas encuentran que les ayuda tener cosas que hacer todos los días. Ya sea que todavía esté trabajando o ya esté jubilado, escriba sus planes semanales. Usted podría:

  • Tomar una caminata con un amigo.
  • Ir a la biblioteca.
  • Hacer voluntariado.
  • Asistir a una clase de ejercicios.
  • Unirse a un coro musical.
  • Formar parte de una liga de bolos.
  • Ofrecer cuidar a sus nietos.
  • Pensar en adoptar una mascota.
  • Tomar una clase en el centro de personas mayores, la universidad o un centro de recreación de su área.
  • Mantenerse en contacto con sus familiares y amigos, sea en persona o en línea.

Ponga sus asuntos legales y financieros en orden

Cuando ya se sienta con más ánimo, debería pensar poner en orden sus asuntos legales y financieros. Por ejemplo, quizás deba:

  • Escribir un nuevo testamento y actualizar su planificación anticipada para los cuidados de salud.
  • Preparar un poder notarial duradero para asuntos legales y atención médica, en caso de que no pueda tomar sus propias decisiones médicas en el futuro.
  • Poner la propiedad conjunta que tenían (como su casa o un carro) a su nombre.
  • Verificar qué cambios podría necesitar hacer en su seguro médico, así como en su seguro de vida, de automóvil y de vivienda.
  • Inscribirse en Medicare cuando cumpla 65 años.
  • Hacer una lista de las cuentas que deberá pagar en los próximos meses, por ejemplo, los impuestos estatales y federales, el alquiler o la hipoteca.

Cuando se sienta listo para hacerlo, revise la ropa de su cónyuge y otros artículos personales. Puede ser difícil donar esas pertenencias. En lugar de deshacerse de todo de una sola vez, puede dividir las pertenencias en tres grupos: uno con las cosas que se quiere quedar, uno con las que quiere donar y uno con las que “no está seguro”. Pídales a sus hijos o a otras personas que le ayuden. Piense en apartar algunos artículos como una prenda especial de ropa, un reloj, un libro favorito, o una fotografía o cuadro para dárselos a sus hijos o nietos como un recuerdo personal.

Cuándo retomar su vida social después de la muerte de un cónyuge

Puede ser difícil volver a tener una vida social. Quizás le sea duro pensar en ir solo a fiestas u otros eventos sociales. Tal vez sea doloroso imaginarse regresando a casa solo. Tal vez se sienta ansioso de comenzar a tener citas con otra pareja. Muchas personas echan de menos la sensación de intimidad que el matrimonio brinda. Pero con el tiempo, algunas personas se sienten listas para volver a tener una vida social.

Estas son algunas cosas para recordar:

  • Vaya despacio. No hay prisa.
  • Está bien ser quien toma el primer paso cuando se trata de planear actividades.
  • Intente hacer actividades en grupo. Invite a amigos a cenar y que cada uno traiga un plato o vaya a un centro de personas mayores.
  • Con amigos casados, piense en salidas informales como caminatas, picnics o el cine en lugar de eventos para parejas que le recuerdan el pasado.
  • Encuentre una actividad que a usted le gusta (en inglés). Quizás así se podría divertir y conocer a personas que les gusta hacer lo mismo.
  • Puede tener relaciones significativas con amigos y familiares de todas las edades.
  • Para muchas personas, las mascotas les ayudan a sentirse acompañadas.

Para más información

Eldercare Locator
(Localizador de Servicios Para Personas Mayores)
800-677-1116
eldercarelocator@n4a.org
https://eldercare.acl.gov (en inglés)

USA.gov
844-872-4681
www.usa.gov (en inglés)
www.usa.gov/espanol (en español)

Well Spouse Association
(Asociación de apoyo para cuidadores de sus cónyuges)
800-838-0879
info@wellspouse.org
www.wellspouse.org (en inglés)

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health