Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Cómo prepararse para una cita con el médico

English

Un plan básico puede ayudarle a sacar el máximo provecho de su cita, ya sea que está comenzando con un médico nuevo o continuando con el médico que ha consultado durante años. Los siguientes consejos harán que sea más fácil para usted y su médico cubrir todos los asuntos de los que necesita hablar.

personas mayores preparan una listaHaga una lista de sus preocupaciones por orden de prioridad

Haga una lista sobre lo que desea consultar con el médico. Por ejemplo, ¿tiene un nuevo síntoma y desea preguntarle al médico sobre este? ¿Quiere vacunarse contra la gripe? ¿Le preocupa cómo un tratamiento está afectando su vida diaria? Si tiene varios asuntos que consultar, póngalos en orden de prioridad y pregunte primero sobre los más importantes. No espere a hablar de las cosas que realmente le preocupan hasta el final de la cita, ¡hable de estas de inmediato! La hoja de trabajo llamada Discussing Your Concerns with the Doctor: Worksheet puede serle útil.

Lleve a la cita la información necesaria

Algunos doctores sugieren poner todos sus medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, vitaminas y remedios o suplementos herbales en una bolsa y traerlos a la cita. Otros recomiendan traer una lista de todo lo que toma y las dosis. También debe traer las tarjetas de seguro, los nombres y números de teléfono de otros médicos que lo atienden y sus registros médicos, si es que el médico no los tiene.

Considere traer a un familiar o amigo

A veces es útil que lo acompañe un familiar o amigo cercano. Infórmele por adelantado a su familiar o amigo lo que usted quiere lograr de la cita con el médico. Su acompañante puede recordarle los asuntos que planeaba consultar con el médico si se le olvidan. También puede tomar notas en su lugar y ayudarle a recordar lo que el médico dijo.

Asegure que puede ver y oír lo mejor posible

Muchas personas mayores usan anteojos o necesitan aparatos que ayudan a oír. Recuerde llevar sus anteojos a la consulta con el médico. Si tiene un aparato auditivo, asegure que funciona bien y úselo. Informe al médico y al personal del consultorio si le resulta difícil ver u oír. Por ejemplo, tal vez quiera decir: "Mi problema de audición hace difícil que entienda todo lo que me está diciendo. Me ayuda mucho cuando usted habla lentamente".

Actualice al médico

Comparta con el médico lo que ha sucedido en su vida desde la última visita. Si ha sido tratado en la sala de emergencias o por un especialista, informe al médico inmediatamente. Mencione cualquier cambio que haya notado en su apetito, peso, sueño o nivel de energía. También informe al médico sobre cualquier cambio reciente en los medicamentos que toma o los efectos que le han causado. Las hojas de trabajo llamadas Discussing Changes in Your Health: Worksheet y Tracking Your Medications: Worksheet pueden ayudarle a organizarse.

Solicite un intérprete si sabe que lo necesitará

Si el médico que usted seleccionó o al que fue enviado no habla su idioma, solicite al consultorio del médico que le proporcionen un intérprete. Aunque algunos médicos que hablan inglés conocen términos médicos básicos en español u otros idiomas, tal vez usted se sienta más cómodo hablando en su propio idioma, especialmente cuando se trata de temas delicados, como la sexualidad o la depresión. Llame al consultorio del médico con anticipación, ya que es posible que necesiten hacer arreglos antes de su cita para que un intérprete esté disponible.

Siempre informe al médico, al intérprete o al personal del consultorio si no entiende su diagnóstico o las instrucciones que le da el médico. No permita que una barrera de idioma le impida hacer preguntas o expresar sus preocupaciones.

Para más información

Centers for Medicare & Medicaid Services
(Centros de Servicios de Medicare y Medicaid)
800-633-4227
877-486-2048 (TTY)

www.medicare.gov
https://es.medicare.gov

MedlinePlus en español
NIH National Library of Medicine
(Biblioteca Nacional de Medicina)
www.medlineplus.gov (en inglés)
https://medlineplus.gov/spanish/ (en español)

Agency for Healthcare Research and Quality
(Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud)
301-427-1364
info@ahrq.hhs.gov
www.ahrq.gov (en inglés)
https://www.ahrq.gov/topics/informacion-en-espanol/index.html (en español)

El Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health