Cómo participar en un estudio clínico sobre la enfermedad de Alzheimer
Un estudio clínico es una investigación que evalúa si medicamentos u otros tratamientos nuevos son seguros y efectivos. Los estudios clínicos ocurren más a menudo en los centros de investigación y en las universidades de los Estados Unidos. Participar en un estudio clínico, también conocido como un estudio de investigación, es una manera de que usted y la persona con Alzheimer pueden ayudar a encontrar formas de prevenir o tratar la enfermedad.
Un estudio clínico le da a una persona la oportunidad de recibir un nuevo tratamiento de los investigadores antes que el gobierno lo apruebe. El nuevo tratamiento puede ser un medicamento nuevo o una manera nueva de cuidar a una persona con Alzheimer. Un estudio clínico es otra manera de recibir cuidados de expertos. Ser parte de un estudio le da a usted y a la persona con Alzheimer la oportunidad de ayudar a otros que tienen esta enfermedad.
Sin embargo, debe estar consciente de que los estudios clínicos pueden tener algunos riesgos. Asegúrese de considerar los beneficios y riesgos de un estudio clínico antes de tomar la decisión de participar o no en el estudio.
¿Cómo puede una persona participar en un estudio clínico?
Lo primero que debe hacer es encontrar un estudio que esté buscando a gente como usted o como la persona con Alzheimer.
Para más información sobre los estudios clínicos referentes a la enfermedad de Alzheimer, visite www.nia.nih.gov/alzheimers/clinical-trials (inglés). También puede llamar al 1-800-438-4380 (línea gratis, inglés y español). Un especialista de información le puede ayudar a buscar un estudio clínico.
También puede visitar estos sitios web sobre estudios clínicos:
- Alzheimer’s Association (Asociación de Alzheimer)
www.alz.org/trialmatch (inglés) - National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud)
- www.nih.gov/health-information/nih-clinical-research-trials-you (inglés)
www.clinicaltrials.gov (inglés) - Research Match
www.researchmatch.org (inglés)
¿Qué más debo saber acerca de los estudios clínicos?
El gobierno tiene reglas estrictas para proteger la seguridad y privacidad de las personas que participan en los estudios clínicos. La ley requiere que los investigadores que realizan un estudio informen a los pacientes y/o a los familiares sobre todos los riesgos y beneficios de tomar parte en el estudio. Esto se llama el proceso de consentimiento informado.
Como parte de este proceso, la persona que va a participar en el estudio lee un formulario de consentimiento informado. El formulario explica el estudio, los riesgos y beneficios que conlleva y los derechos de las personas que toman parte en el estudio. Las leyes y reglas sobre el consentimiento informado varían según el estado y el centro de investigación.
Algunos estudios clínicos cubren los costos de transporte, cuidado de niños, comidas y hospedaje de los participantes; otros no lo hacen. Hable con el coordinador del estudio sobre estos costos.
Para más información
NIA Alzheimer’s and related Dementias Education and Referral (ADEAR) Center
(Centro de Educación y Referencias sobre la Enfermedad de Alzheimer y las Demencias Relacionadas)
800-438-4380
adear@nia.nih.gov
www.nia.nih.gov/health/alzheimers (en inglés)
www.nia.nih.gov/health/spanish/alzheimer (en español)
El Centro ADEAR del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece información y publicaciones impresas gratuitas sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas para familias, cuidadores y profesionales de la salud. El personal del Centro ADEAR responde a las solicitudes hechas por teléfono, por correo electrónico y por escrito, y dirige a las personas hacia recursos locales y nacionales.
Alzheimer's Association
(Asociación de Alzheimer)
800-272-3900
866-403-3073 (TTY)
info@alz.org
www.alz.org (en inglés)
www.alz.org/espanol (en español)
Alzheimer’s Foundation of America
(Fundación de Alzheimer de América)
866-232-8484
info@alzfdn.org
www.alzfdn.org
National Institutes of Health
(Institutos Nacionales de la Salud)
301-496-4000
301-402-9612 (TTY)
nihinfo@od.nih.gov
preguntas@nih.gov
www.nih.gov
https://salud.nih.gov
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.
Texto
revisado
en:
Junio
19, 2017