Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Los adultos mayores y el uso seguro de los medicamentos

English

Los medicamentos nos ayudan a vivir por más tiempo y más sanos; sin embargo, tomarlos de forma incorrecta o mezclar ciertos medicamentos puede ser peligroso. Las personas deben tener cuidado y crear un registro para mantener el orden y el control de sus medicamentos y usarlos de manera segura.

¿Qué son los medicamentos?

Los medicamentos pueden ser:Dos mujeres mayores en una farmacia hablan con la farmacéutica sobre los medicamentos

  • Medicamentos recetados. Los que se pueden obtener solo con una receta médica (por ejemplo, pastillas para reducir el colesterol o un inhalador para el asma)
  • Pastillas, líquidos o cremas de venta libre. Los que se pueden comprar sin receta médica (por ejemplo, pastillas para el dolor de cabeza o tabletas masticables para la acidez estomacal)
  • Vitaminas, gotas para los ojos o suplementos dietéticos.

El paciente debe asegurarse de informar al médico de TODOS los medicamentos que toma, incluso aquellos recetados por otros médicos y las vitaminas, suplementos, remedios herbales y medicamentos de venta libre que usa de vez en cuando.

Lo que el paciente debe saber sobre sus medicamentos

El paciente debe consultar con el médico, enfermero u otro proveedor de atención médica antes de comenzar a tomar un nuevo medicamento. Debe mencionar sus alergias y cualquier problema que haya tenido con otros medicamentos, como erupciones cutáneas, dificultad para respirar, indigestión, mareos o cambios de humor.

También querrá saber si debe cambiar o dejar de tomar alguno de sus otros medicamentos recetados o de venta libre mientras usa este nuevo medicamento. Mezclar algunos medicamentos puede causar problemas desagradables y a veces graves. Por ejemplo, es peligroso tomar aspirina cuando se está tomando un medicamento anticoagulante.

Debido a esto, es importante que el paciente mantenga una lista de todos los medicamentos recetados y de venta libre que toma. Puede imprimir y completar el documento Tracking Your Medications: Worksheet (Hoja para anotar y mantener en orden los medicamentos; solamente disponible en inglés) para ayudarle a mantener un registro de sus medicamentos.

Cuando comience a tomar un nuevo medicamento, debe asegurarse de anotar el nombre del medicamento y por qué se lo han recetado. Además, debe tener en cuenta cualquier instrucción especial sobre cómo tomar el medicamento.

¿Cómo puede ayudar un farmacéutico?

El farmacéutico puede responder muchas de las preguntas sobre los medicamentos recetados y de venta libre. El paciente debe tratar de obtener todos los medicamentos recetados en la misma farmacia para que sus registros estén en un solo lugar. Esto ayudará a alertar al farmacéutico si un nuevo medicamento podría causar un problema con otra cosa que esté tomando. Si no puede usar solo una farmacia, debe mostrarle al farmacéutico de cada farmacia su lista de medicamentos recetados y de venta libre cuando presente su receta.

Consejos para el paciente a la hora de presentar la receta médica:

  • Infórmele al farmacéutico si le cuesta trabajo tragar las pastillas. Es posible que haya un medicamento líquido. No mastique, parta o triture las tabletas sin antes averiguar si el medicamento aún funcionará si hace cualquiera de esas cosas.
  • Asegúrese de que puede leer y entender el nombre del medicamento y las instrucciones en el envase y en las etiquetas de advertencia con colores codificados en los frascos. Si la etiqueta es difícil de leer, pídale al farmacéutico que use un tamaño de letra más grande.
  • Verifique que puede abrir el frasco. Si no, pídale al farmacéutico que ponga los medicamentos en frascos que sean más fáciles de abrir.
  • Pregunte si hay instrucciones especiales sobre dónde almacenar el medicamento. Por ejemplo, ¿debe mantenerse en el refrigerador o en un lugar seco?
  • Revise la etiqueta del medicamento antes de salir de la farmacia. La etiqueta debe tener su nombre y las instrucciones indicadas por su médico. Si no es así, no acepte el medicamento y hable con el farmacéutico.

El paciente debe revisar la etiqueta para asegurarse de que no es alérgico a ninguno de los ingredientes. Debe asegurar que el médico y el farmacéutico tengan una lista actualizada de sus alergias para que no le den un medicamento que contenga algo a lo que es alérgico.

El paciente debe consultar con el médico o farmacéutico si tiene preguntas sobre la información escrita que viene con el medicamento recetado.

Efectos secundarios

Los síntomas o sentimientos indeseados o inesperados que ocurren cuando un paciente toma un medicamento se llaman efectos secundarios. Los efectos secundarios pueden ser relativamente leves, como dolor de cabeza o sequedad bucal, o pueden ser potencialmente mortales, como sangrado grave o daños irreversibles en el hígado o en los riñones. Los efectos secundarios de los medicamentos también pueden afectar la habilidad del paciente para conducir un automóvil.

Si el paciente sufre efectos secundarios, debe anotarlos para poder reportarlos al médico con precisión. Debe llamar al médico de inmediato si tiene algún problema con su medicamento o si le preocupa que el medicamento pueda estar haciendo más mal que bien. Es posible que el médico pueda cambiar el medicamento por otro que funcione igual de bien.

Cómo mantener un registro de los medicamentos

Estos son algunos consejos para ayudarle al paciente a mantener un registro de todos sus medicamentos:

  • Haga una lista. Anote todos los medicamentos que toma, incluidos los de venta libre y los suplementos dietéticos. La lista debe incluir el nombre de cada medicamento, la cantidad que toma y cuándo lo toma. Si es un medicamento recetado, también anote el nombre del médico que lo recetó y la razón por la que fue recetado. Muestre la lista a todos sus proveedores de atención médica, incluidos los fisioterapeutas y dentistas. Mantenga una copia en un lugar seguro en su casa y una en su billetera o cartera.
  • Cree un archivo. Guarde toda la información escrita que viene con sus medicamentos en un lugar donde pueda consultarla fácilmente.
  • Revise la fecha de vencimiento en los frascos de los medicamentos. Si un medicamento ya ha sobrepasado la fecha de vencimiento, es posible que pueda desecharlo en la farmacia, o consulte con el médico acerca de cómo desecharlo de forma segura. El médico también puede decirle si necesitará reabastecer la receta.
  • Mantenga los medicamentos fuera del alcance de los niños. Evite tomar medicamentos enfrente de ellos, ya que podrían intentar copiarlo. Además, si sus medicamentos están en frascos sin tapas de seguridad para niños porque estas son difíciles de abrir, tenga mucho cuidado en dónde almacena los medicamentos.

Cómo tomar los medicamentos de manera segura

Estos son algunos consejos para ayudarle al paciente a tomar los medicamentos de manera segura:

  • Siga las instrucciones. Lea todas las etiquetas de los medicamentos. Asegúrese de tomar sus medicamentos de manera correcta. Por ejemplo, no use un jarabe de venta libre para la tos y el resfrío si solo tiene secreción nasal y no tiene tos.
  • Use la cantidad correcta. No tome una dosis más grande de un medicamento porque piensa que le ayudará más; puede ser muy peligroso, incluso mortal. Tampoco se salte ni tome media dosis de un medicamento recetado para ahorrar dinero. (Hable con el médico o el farmacéutico si no tiene suficiente dinero para pagar el medicamento. Puede haber ayuda disponible.)
  • Tome los medicamentos a tiempo. Algunas personas usan las comidas o la hora de acostarse para acordarse de tomar sus medicamentos; otras usan diagramas, calendarios o estuches semanales para pastillas. También puede programar temporizadores (timers) y escribir notas que le recuerden tomar los medicamentos.
  • Encienda la luz. No tome medicamentos en la oscuridad; si no enciende la luz, puede cometer un error.
  • Avise si hay problemas. Llame a su médico inmediatamente si tiene algún problema con un medicamento recetado o de venta libre, o si le preocupa que le pueda estar haciendo más mal que bien. Tal vez haya otro medicamento que pueda tomar.
  • Informe al médico sobre su uso de alcohol, tabaco y drogas. El alcohol, el tabaco y otras drogas pueden afectar el buen funcionamiento de los medicamentos. Sea franco con el médico sobre la cantidad de estas sustancias que usa.
  • Verifique antes de dejar de tomar un medicamento. Tome su medicamento recetado hasta que lo termine o hasta que el médico le diga que puede dejar de tomarlo. Tenga en cuenta que algunos medicamentos se deben tomar solo "según sea necesario".
  • No comparta. No tome medicamentos que le han recetado a otra persona ni comparta los suyos con otra persona.

Para más información

Centers for Medicare & Medicaid Services
(Centros de Servicios de Medicare y Medicaid)
800-633-4227
877-486-2048 (TTY)

www.medicare.gov
https://es.medicare.gov

National Center for Complementary and Integrative Health
(Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral)

888-644-6226 
866-464-3615 (TTY)
info@nccih.nih.gov
www.nccih.nih.gov
www.nccih.nih.gov/health/espanol

U.S. Food and Drug Administration
(Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos)

888-463-6332
druginfo@fda.hhs.gov
www.fda.gov
www.fda.gov/AboutFDA/EnEspanol

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

nia.nih.gov

An official website of the National Institutes of Health